Paisaje Sonoro

Desde el Trabajo a Casa: Una Sinfonía Cotidiana

He querido realizar esta libreta de campo sobre mi vida rutinaria y lo que escucho diariamente. El trayecto discurre desde mi puesto de trabajo, la Escuela de Arte y Superior de Diseño (antiguo Pabellón de Chile), hasta mi casa. Ante mí se abre una secuencia distintiva de paisajes sonoros, cada uno dotado de una atmósfera y una resonancia particular. Este paseo, asumido de forma rutinaria, se ha manifestado como una inmersión involuntaria en la banda sonora de mi día a día, desvelando la rica y típica acústica que configura la vida en la ciudad de Sevilla.

  1. Patio de la Escuela. Paisaje sonoro natural

En el centro del Pabellón de Chile, actual sede de la Escuela de Arte y Superior de Diseño, se encuentra el primer paisaje sonoro. Aunque pudiera parecer un espacio de bullicio por la actividad artística, educativa y demás, algunas veces es un remanso de paz. Es un refugio de palomas, pájaros y mirlos. Tiene una gran palmera cuyas ramas, al mecerse con el aire, crean un sonido de fondo. Los sonidos exteriores cesan y solo se escuchan los pájaros con sus cantos. Se trata de sonidos de baja intensidad, de naturaleza íntima para quienes se encuentran en el interior. Se percibe una textura sonora compuesta por la superposición de estas diversas fuentes, un murmullo de tranquilidad dentro de tanta creatividad.

Reflexión: Resulta evocador este oasis sonoro. Rememora tranquilidad en el interior del edificio. En ocasiones, en las horas punta todo cambia y se convierte en bullicio de alumnos. En ocasiones  sonido s aislados de aulas cercanas, como una exclamación repentina, destaca y estimula la imaginación sobre las dinámicas internas.

sonido 1


  1. Puerta de la Universidad . Paisaje sonoro urbano

Al alcanzar la confluencia de la Puerta de la Universidad con el Prado de San Sebastián, el paisaje sonoro experimenta una transformación abrupta. La relativa tranquilidad del trabajo en el taller de alfarería se convierte en el paisaje sonoro urbano por antonomasia: el sonido de gran intensidad y omnipresente del tráfico. En un viernes tarde, una de las rondas principales de la ciudad se presenta como un flujo constante de vehículos, caracterizado por el sonido artificial y continuo de motores, las señales acústicas impacientes y el sonido próximo del contacto neumático-asfalto. Se configura una textura sonora compuesta por la superposición de múltiples emisores, un ruido denso que aísla y envuelve.

Reflexión: Este contraste resulta significativo. La serenidad del interior de la Escuela cede paso al bullicio impersonal de la urbe. La agudeza del motor de una motocicleta interrumpe la monotonía del tráfico, un sonido de carácter efímero que induce una breve detención. Se convierte en un paisaje urbano molesto que, desgraciadamente, experimentan muchas personas en todo el mundo.

sonido 2

 

  1. Jardines de Murillo. Paisaje social 

A medida que me interno en el Paseo de los Jardines de Murillo, el paisaje sonoro experimenta una nueva modulación. La intensidad del tráfico se atenúa, siendo reemplazada por una amalgama social. Aunque en ocasiones podría ser un paisaje natural, la presencia de un músico con su guitarra acústica y la de turistas introduce un paisaje sonoro social compuesto por conversaciones en diversas lenguas, risas y el sonido de mis pasos que se superponen, generando una textura sonora compuesta y, en ocasiones, heterogénea.

Reflexión: Este tramo presenta una interesante combinación. La sonoridad de la naturaleza se desvanece ante la actividad humana. Se identifican sonidos que se reiteran con cierta periodicidad, como el patrón rítmico de un músico callejero. En ocasiones, una conversación evocadora se distingue del resto, un sonido singular cuya grabación en ese instante sería deseable.

sonido 3

  1. El Murmullo del Agua (Pila del Pato) 

La etapa final de mi recorrido sonoro me conduce a la Pila del Pato. En este punto, el protagonista indiscutible es el paisaje sonoro natural del agua. El suave fluir de la fuente, las pequeñas cascadas y el chapoteo ocasional generan un sonido íntimo y relajante. A esta sonoridad se suma el paisaje sonoro social de una niña que juega en la plaza, sus risas y exclamaciones, conformando una textura sonora compuesta que evoca alegría y vitalidad.

sonido 4

Reflexión: Este entorno sonoro representa un contraste revitalizante con el bullicio urbano. El sonido del agua ejerce un efecto alegre, y la escucha de la niña jugando establece una conexión con una energía despreocupada. 

Consideraciones Finales:

Este ejercicio de escucha activa ha enriquecido mi percepción del entorno cotidiano. He constatado cómo los diferentes paisajes sonoros no solo definen el espacio, sino que también modulan mi estado anímico y mis recuerdos. La transición entre el silencio creativo, la estridencia urbana, la combinación natural-social y el agua conforma una narrativa sonora que acompaña mi vuelta a casa.

Ha resultado instructivo identificar sonidos que se manifiestan con regularidad, como el flujo constante del tráfico o el patrón rítmico de ciertos sonidos. Asimismo, he sido consciente de sonidos de ocurrencia única que, debido a la falta de preparación, no he podido registrar mentalmente con la nitidez deseada.

En relación con los sonidos inaudibles, la noción de la microfonía de contacto y los electromagnetismos abre un vasto campo de exploración. Si bien en este recorrido no he podido capturarlos directamente, me induce a reflexionar sobre las capas ocultas de sonoridad que nos circundan, vibraciones y energías que escapan a la percepción auditiva convencional pero que forman parte intrínseca de la realidad física.

Este diario de campo sonoro constituye un punto de partida. Me motiva la perspectiva de profundizar en estas temáticas, quizás mediante la utilización de herramientas de registro para capturar estas texturas sonoras y experimentar con su manipulación. La riqueza acústica de un simple trayecto a casa representa un recordatorio constante de la infinita paleta de sonidos que el mundo nos ofrece.

Libreta de sonidos

sonido 1. Paisaje sonoro natural

sonido 2. Paisaje sonoro urbano

sonido 3. Paisaje sonoro social

 

sonido 4. Paisaje sonoro

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta